CALZADO LABORAL

En este apartado encontrará zapatos y botas de trabajo de seguridad todas ellas certificadas según la norma UNE EN-20345, que supone que el calzado protege contra impactos y compresión mediante la puntera de seguridad que incorporan y una suela antideslizante. Una vez cumplida esta norma el calzado tiene requisitos extras especificados en cada uno de ellos como la resistencia a la perforación, calzado antiestático, resistencia a los hidrocarburos, aislamiento a materiales líquidos ... Aquí encontrará calzado para trabajar de calidad a un precio excelente. Consúltanos las dudas que te puedas salir y te asesoraremos a encontrar el calzado adecuado para el tipo de trabajo a realizar.

Preguntas frecuentes sobre calzado de seguridad

¿Qué es el calzado de seguridad o calzado laboral?

El calzado de seguridad es un tipo de equipo de protección individual (EPI) diseñado para proteger los pies frente a riesgos laborales como impactos, perforaciones, resbalones, electricidad estática, sustancias químicas o temperaturas extremas.
Su uso es obligatorio en muchos entornos profesionales y está regulado por normativas técnicas europeas e internacionales.

¿Qué normativa regula el calzado de seguridad?

La normativa principal es la UNE EN ISO 20345:2022, que define las exigencias que debe cumplir el calzado de seguridad:

  • Resistencia al impacto y compresión (puntera 200 J / 15 kN)

  • Propiedades antideslizantes, antiestáticas, impermeables, etc.

  • Marcado con siglas según el tipo de protección

¿Qué significan las siglas como S1, S3 o S7 en el calzado?

Estas siglas indican el nivel de protección del calzado, de menor a mayor:

Código¿Qué protección incluye?
SBProtección básica: puntera de seguridad (200 J)
S1SB + talón cerrado, antiestático, absorción de energía
S1PS1 + plantilla antiperforación
S2S1 + resistencia a penetración de agua (empeine)
S3S2 + plantilla antiperforación + suela con tacos
S6S2 + impermeabilidad total (WR)
S7S3 + impermeabilidad total (WR)
¿Qué significan las siglas complementarias que aparecen en el calzado de seguridad?

Además del código principal del calzado (S1, S2, S3, etc.), puedes encontrar siglas adicionales en la etiqueta o ficha técnica. Estas indican propiedades específicas de protección que ha superado el modelo según la norma ISO 20345:2022.

Aquí te explicamos las más comunes:

SiglaSignificado¿Qué protege?
PPlantilla antiperforaciónProtección frente a clavos, objetos punzantes
PLPlantilla metálica antiperforaciónMás rígida, alta resistencia
PSPlantilla textil antiperforaciónFlexible, ligera, buena cobertura
SRSuela antideslizanteEvita resbalones en superficies mojadas
WRImpermeabilidad totalProtección frente al agua (empeine + suela)
HROSuela resistente al calorHasta 300 °C (ideal para soldadores, etc.)
FOResistencia a hidrocarburosSuela que no se deteriora con aceites
APropiedades antiestáticasDisipa electricidad estática
CIAislamiento contra el fríoProtege del contacto prolongado con bajas Tº
HIAislamiento contra el calorEvita transferencia de calor al pie
LGAgarre en escalerasMejora el apoyo al subir/bajar peldaños
SCRefuerzo de punteraResistente a abrasión, ideal para rodillas
¿Qué nivel de seguridad necesito según mi trabajo?

Depende del entorno y los riesgos. Aquí tienes una guía rápida:

  • Oficinas técnicas, logística ligeraS1 o S1P: protección básica con plantilla antiperforación (P).

  • Talleres, industria secaS1P o S3: buena protección y suela resistente.

  • Hostelería, alimentación, limpiezaS2 o S2 SR: resistencia a líquidos y antideslizamiento.

  • Construcción, obra o campoS3 o S7: impermeabilidad total, suela con tacos y máxima protección.

  • Ambientes con calor o frío extremo → Busca modelos con HRO (calor), HI (aislamiento térmico), CI (aislamiento al frío).

? Si no sabes cuál elegir, escríbenos y te ayudamos según tu sector.

¿Qué características clave debo tener en cuenta al elegir?

Aquí las principales:

  1. Tipo de riesgo → ¿Hay humedad, cortes, perforaciones, calor, electricidad?

  2. Entorno de trabajo → ¿Interior seco, exterior mojado, escaleras, soldadura?

  3. Comodidad y ergonomía → Peso, plantilla, transpirabilidad, horma

  4. Durabilidad → Refuerzos (SC), suela robusta, costuras reforzadas

  5. Certificación → Siempre con normativa vigente y etiquetado claro

¿Qué tipos de calzado laboral existen?

Los más comunes según su forma y aplicación son:

  • Zapatilla o zapato bajo → Más ligero, flexible, ideal para logística o entornos secos

  • Bota media o alta → Mayor sujeción y protección (frío, agua, golpes)

  • Calzado tipo trekking → Muy usado por instaladores y técnicos

  • Zuecos profesionales → Comodidad y limpieza en sanidad o alimentación

  • Calzado ESD → Especial para entornos electrónicos (descarga electrostática controlada)

¿Cuándo debo renovar mi calzado de seguridad?
  • Cuando esté deteriorado: suela desgastada, puntera dañada, grietas, deformaciones.

  • Si su certificado ha caducado: la normativa tiene una validez de 5 años desde la emisión del certificado.

  • Después de un golpe fuerte o accidente: aunque no se vean daños visibles, la protección puede estar comprometida.

Product added to compare.